Guión: Dan Brown, Akiva Goldsman.
Reparto principal: Tom Hanks, Audrey Tautou, Paul Bettany, Ian Mckellen.
Siempre eh pensado que muy valiente o muy estúpido es quien se aventure a hacer una adaptación de un libro Best-seller, sabiendo que tiene que crear una expectativa grande, para atrapar a la masa, y así, hacer que el libro venda aún más.

Pero...¿Qué pasa cuando la película no mantiene la expectativa que se supone debe de dar?, De boca en boca, la película no se hará tan popular como se imaginaba. Es así como regreso al mundo de las criticas cinematográficas, El Código Da Vinci.
¿Best seller = Éxito taquillero Hollywoodense?

Dan Brown, autor que impacto claramente a una generación de no lectores y lectores, Y no es por que sea bueno, ni malo, es simplemente por la simpleza en que hace las cosas ocultas, y que la iglesia lo haya querido prohibir, por lo cuál, llama la atención indudablemente.
No mucha gente lee, y me di a la tarea de preguntar a varias personas ¿Cuál es tu libro favorito?...¿Alguien quiere adivinar la respuesta? Si, el código, de Dan Brown (por cierto, no saben quién fue el autor). La razón que me dieron fue esta “Es que critica a la iglesia”.
El Código, es un libro que narra la historia del Opus Dei, el Priorato de Sion, un Profesor de Simbología, y una agente de policía con conocimientos simbólicos y criptologicos,
Tomando argumentos de ocultismo, de verdad, seas lector o no, te da curiosidad de saber, por más bueno o mala que te haya sido el libro, una cosa no tiene por que negarse: El libro es entretenido.
Sin embargo, siempre eh tenido esa maña por criticar lo que es demasiado comercial, como el código, o música, o lo que sea, por lo mismo, el libro cae en una monotonía en algunos argumentos, y no fue una verdadera obra de arte, como nos lo quieren vender, y mucho menos es la verdad absoluta.
Solo es eso lo que molesta del código, Los Freaks de Brown que piensan que Brown es una especie de Mesías que viene a quitarnos lo ciego que todos estábamos.
Aclaro: No diré nada en contra ni favoreciendo algunos de los argumentos expuestos por Dan Brown, acerca de cualquiera de sus libros.
Ahora, ¿qué sucede con un Best-seller? El siguiente paso es vender más ¿Y como lo logrará? Si, con mar mercadotecnia y películas.

Cuando escuche la noticia acerca de La película de El Código, me emocioné; Sin Lugar a duda, esa imagen que me daba el libro, todo lo que me imaginé cuando lo leí sería una estupenda película llena de imágenes impactantes, pero eso si, demasiado sobre valorada como el libro.
Después, llegaron las malas noticias, Al más puro estilo Hollywoodense, ponen a Tom Hanks como Robert Langdon.
Desde ahí, sospeche que la película no sería tan buena e iría más dedicada hacia cierto público, sin embargo, sería entretenida.
A pocos días del estreno, en un festival fracés, la mierda a la película cayó tal lluvia al piso, y todo por los criticos.
En mi opinión, la película es buena “a secas” ya que, sin dejar se ser totalmente mala, la película logra atraparte en momentos, Gracias a Paul e Ian, definitivamente los mejores papeles para sus respectivos personajes.
Hank, Con sus altibajos demuestra que tan bajo puede ser a ser como actor, Audrey, muy apegada a su personaje sin ser la octava maravilla.
Respecto a efectos visuales, se puede decir que no son nada del otro mundo, sin embargo al menos yo, esperaba algo más respecto a imagen.
El libro no se distinguió por tener un guión muy elaborado, y la película menos, No se espera mucho, y definitivamente con clichés Hollywoodenses, respecto a esto no se espera mucho y solo sorprenderá a las masas.
En si, lo peor en lo que pudo caer la película, fue en criticar directamente a la iglesia, Mientras que en el libro solo los muestran como peones, en la película se les muestra como los malos de la historia.
Para todos los que esperan una fiel adaptación, y después de leer esto se dieron cuenta de que no es así, Les digo que la película en si, se salta muchas curiosidades, incluidas cierto cryptex (o criptex), cierto beso, y otras curiosidades más, como el nombre Sophie, y el número PHI.
La música sin ser demasiado tediosa, llega a ser muy molesta, ya que se le pone en lugares donde no debería ir.
Como dije, la película es buena a secas, y rescatable, sin ser lo que muchos esperábamos, y sin llegar a caer tan bajo como muchos otros llegamos a pensar.
Lo bueno: Paul e Ian
Lo malo: La música, escenas cortadas, final demasiado rápido, demasiado Hypeada, el “poder” de mover las letras al mas puro estilo de Harry Potter 2, El guión, personajes interesantes cortados...aaah muchas cosas, pero son digeribles, por el personaje de Ian y Paul.
Lo peor: La critica directa hacia la iglesia; Tom Hanks
Calificación: 7.5
Rating: Palomera
[Todo esto fue extraido de http://joakothebat.blogspot.com/ dense una vuelta por ahi y dejen su comentario muy bueno el blog]
Je, gracias, me alegra que guste lo que escribo.
ResponderBorrarOye, ahi me avisas por los foros si puedes para ayudarme a hacer funcionar los links de mi blog, que segun yo no sirven. bueno. gracias.
Nos leemos
Great site loved it alot, will come back and visit again.
ResponderBorrar»
I find some information here.
ResponderBorrar